jueves, 20 de septiembre de 2012

Modelo OSI

Es el modelo de interconexión de sistemas abiertos(ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI(en inglés open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarizacion (ISO) en el año 1984.

El modelo esta dividido en 7 capas:

1.-Capa física:  Es la que se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.


2.-Capa de enlace de datos: Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.


3.-Capa de red:  Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.

4.-Capa de transporte:  Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. 

5.-Capa de sesión:  Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.  

6.-Capa de presentación:  El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. 

7.-Capa de aplicación: Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros. 









Equipos de proteccion contra variaciones de corriente.

Requerimientos para el equipo, en cuanto a la alimentacion de energía:

  • La PC debe estar cerca de una toma de corriente con descarga a tierra (tierra física).
  • Los cables no deben invadir el área de trabajo.
  • El voltaje es en general de 110V.
  • Tiene que haber un regulador de energía.
  • Hay que verificar que todos los toma-corrientes y todas sus partes esten bien ensambladas.

Como funcionan las protecciones:

Regulador de voltaje: Proporciona una tensión constante en la corriente de salida. Eleva o disminuye el voltaje para que sea estable y no se dañen los equipos.

Supresor de picos: Esto previene que los equipos no se hagan daño cortando la corriente cuando hay sobrecarga eléctrica.

Equipo de corriente ininterrumpida: También es conocido como UPS, es un conjunto de baterías en una especie de gabinete, que al fallar el suministro eléctrico se activa y proporciona energía hasta que se restablezca, su duración es limitada y es recargable.

Ventajas:

  • Se previenen daños a los equipos conectados.
  • Se previene la perdida de datos.
  • Prolonga la vida útil de los equipos conectados.
  • Son baratos


domingo, 2 de septiembre de 2012

Redes Inalambricas


Los sistemas inalámbricos (wireless) son un elemento de las telecomunicaciones que se encuentran formalmente presentes desde 1887.

En general una primera y evidente característica de la comunicación inalámbrica, es la ausencia de elementos alambricos entre nodos (emisor y receptor).
Una segunda característica de este tipo es que utiliza una señal de tipo aérea en forma de una onda electromagnética.

Todos los sistemas inalámbricos comparten las mismas características básicas, sin embargo, difieren en los tipos de onda a transmitir, así como las potencias y formas de transmisión y recepción de las señales involucradas

Las redes pueden ser de 2 tipos:

DE LARGA DISTANCIA:
Destinadas a cubrir grandes áreas, grandes distancias o ambas (TV, Radio, Telefonía celular, etc.).
Están formadas principalmente por medios de transmisión sin respuesta o respuesta limitada,  tiene potencias de transmisión elevadas tales como TV y Radio.

DE CORTA DISTANCIA:
Utilizadas principalmente en redes corporativas o locales y cuyas áreas de cobertura son de unas pocas decenas de metros. Suelen ser de alta velocidad.
Este tipo de redes se caracterizan por transmitir datos a altas velocidades. Ejemplos de este tipo de redes son Bluethoot y las redes Infrarrojas (menores de 100m.).

Redes PAN, LAN, MAN y WAN.

WPAN: Wireless Personal Area Network, son redes de alta velocidad(cerca de 10 Mbps, dependiendo la tecnología que use). Suele abarcar unos pocos metros.

WLAN: Wireless Local Area Network, es una red de mayor tamaño que la WPAN. Son de alta velocidad, usualmente 11, 54, 108 y 600 Mbits. Sus mayores ventajas son la rapidez, facilidad, limpieza y bajos costos. Sus desventajas son los problemas de cobertura, velocidad y seguridad.

WMAN: Wireless Metropolitan Area Network, o red inalámbrica de área metropolitana, es una red de geografía amplia y conformada por varias WLAN y LAN. Son de alta velocidad que puede llegar a los 70 Mbps (Wimax), pero continua su desarrollo aceleradamente.

WWAN: Wireless Wide Area Network, o red inalámbrica de área amplia, es una red de geografía muy amplia y congrega varias WMAN y MAN. Se la utiliza para enlaces inalámbricos de áreas muy extensas utilizando antenas repetidoras y satélites y, proveen esencialmente servicios de voz pero también de video y datos. Las tecnologías WWAN fundamentalmente son: CDPD, CDMA, GPRS, GSM, UMTS.